En el ámbito del Marco estratégico del Gobierno de Arquitectura de Soluciones en el desarrollo software en la Agencia, los Servicios digitales (o servicios públicos digitales en el contexto de la Administración), como servicios prestados por la Administración a través de cauces digitales, se diseñarán siguiendo una metodología para lograr un diseño centrado en las personas que nos permita homogeneizar y mejorar la experiencia del usuario, y se construirán en base a soluciones tecnológicas estándar corporativas en la Agencia.
Para acotar un catálogo de soluciones tecnológicas estándares y corporativas que de respuesta a las necesidades y requerimientos comunes de la Administración andaluza, la Agencia ha definido el Modelo Global de Soluciones, que identifique y estandarice todos los elementos necesarios para desarrollar dichas soluciones tecnológicas.
Definición
Por tanto, en este contexto el Modelo Global de Soluciones es un marco de trabajo que facilita el desarrollo de Servicios Digitales a partir de un conjunto de elementos estándares corporativos, dando respuesta a las necesidades y requerimientos comunes de la Administración andaluza, fomentando la estandarización, industrialización y automatización del software.
Elementos
El modelo global de soluciones tecnológicas se basa en los elementos que se representan en el siguiente diagrama:

- Una metodología para el diseño o rediseño de servicios digitales centrado en las personas, que permita homogeneizar y mejorar la experiencia del usuario. Los servicios así diseñados se construirán en base a las soluciones tecnológicas.
- Un catálogo de soluciones tecnológicas, organizado por ámbitos y con los casos de uso donde son de aplicación.
- Un conjunto de reglas y pautas aplicables a las soluciones tecnológicas que garanticen la seguridad y la calidad. Encontraremos:
- Unos principios tecnológicos que aplicarán a todas las soluciones tecnológicas.
- Una arquitectura global de contexto que enmarque todas las arquitecturas de referencia.
- Un conjunto de arquitecturas de referencia.
- Normas y estándares: Conjunto de directrices que indican si es obligatorio o recomendado el uso o aplicación de cualquier elemento del Modelo Global de Soluciones.
- Guías: Recursos de apoyo que definan procesos concretos que ayuden a los desarrolladores a aplicar correctamente las normas y estándares definidos.
- Cláusulas para Pliegos de Prescripciones Técnicas: Cláusulas para su inclusión en la contratación de servicios de desarrollo de software.
- Glosario de términos: Definiciones de términos que facilitan la colaboración y que todos los participantes hablemos el mismo lenguaje.
- Etc.
- Un conjunto de activos corporativos, como piezas software que potencie la sostenibilidad y la industrialización del desarrollo software de las soluciones tecnológicas, sistematizando la utilización de dichos activos como recursos en el desarrollo de las soluciones. Encontraremos:
- Componentes reutilizables: Elementos que resuelven o proporcionan una funcionalidad específica de forma genérica.
- Frameworks: Conjunto de reglas y convenciones que se usan para desarrollar software de manera más eficiente y rápida, definen estructuras y proporcionan soluciones optimizadas a problemas comunes.
- Plataformas: Software listo para su instalación o su uso que da soporte al desarrollo de productos digitales o a las soluciones tecnológicas en las que se apoya, o es utilizado por estas en tiempo de ejecución.
- Servicios / Apis: Activos utilizados mediante algún protocolo definido que permiten la comunicación y la interacción entre diferentes sistemas y/o servicios.
- Sistema de Información: En el contexto del Modelo Global de Soluciones, un activo del tipo Sistema de Información es aquel que incluye funcionalidades de procesos o servicios que son utilizados por otros, y son ofrecidos mediante Servicios o APIs.
- Etc.
- Un conjunto de procesos y servicios de apoyo que faciliten la gestión y el gobierno de los elementos anteriores.